Last updated on 22 September 2021
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es una enfermedad crónica que causa convulsiones no provocadas y recurrentes. Estas convulsiones son el resultado de una actividad eléctrica repentina que afecta al cerebro. La descarga eléctrica se propaga en el resto del cuerpo causando sacudidas y convulsiones. Para que se le diagnostique epilepsia a una persona, necesita experimentar al menos dos convulsiones no provocadas.
Se desconoce la causa de la epilepsia, pero los investigadores creen que podría deberse a:
- Accidente cerebrovascular
- Oxígeno insuficiente al nacer
- Lesiones en la cabeza
- Azúcar en la sangre y sodio inadecuados
- Tumores cerebrales
- Lesiones cerebrales
- Tendencia familiar
¿Cómo detiene el CBD las convulsiones?
Ya en la década de 1970, los investigadores llegaron a la conclusión1 de que el cannabidiol tiene propiedades anticonvulsivas. Los anticonvulsivos (también llamados antiepilépticos) se usan contra las convulsiones epilépticas. Aproximadamente un tercio de los pacientes de epilepsia tienen una forma que se llama resistente al tratamiento. Un estudio2 publicado en 2013 en la revista Epilepsy & Behavior examinó los efectos del cannabis medicinal enriquecido con CBD en niños con epilepsia resistente al tratamiento.
De 19 participantes, 13 tenían síndrome de Dravet, 4 tenían síndrome de Doose y uno de cada niño sufría de síndrome de Lennox-Gastaut y epilepsia idiopática. Como resultado, 16 de los 19 participantes (84%) reportaron una disminución en las convulsiones, dos de las cuales incluso estuvieron libres de convulsiones. Los efectos secundarios positivos fueron la mejora del estado de ánimo y del sueño. En particular, la calidad del sueño de los pacientes con síndrome de Doose podría verse afectada positivamente por el CBD. Otro estudio también sugiere que el CBD es un tratamiento para el ronquido nocturno3.
Resultados del estudio de Porter, Brenda E. y Catherine Jacobson4:
Durante el tiempo que se tomó CBD, los pacientes dejaron de tomar Banzel, Onfi, Fenobarbital, Depakote, Klonipin, STP, Topamax, Zonegran, Lorazepam, Etosuximida, Esteroides y Ácido Valproico. Por favor, consulte siempre a un médico antes de dejar de tomar cualquier medicamento. Las dosis de CBD en el estudio a veces son extremadamente altas. Hemppedia tampoco recomienda explícitamente el uso de productos CBD en niños.
¿Cuáles son los beneficios de usar el CBD para tratar la epilepsia?
Existen varios beneficios que podrían resultar del uso del CBD para el tratamiento de la epilepsia. Varios estudios de Karler et.al5, Porter et.al6, Devinksky, Orrin et.al.7 y Cunha et.al8, entre otros, han llegado a esta conclusión.
Estas ventajas incluyen las siguientes:
1. Es totalmente natural y no tiene efectos secundarios importantes
El CBD puede ser de apoyo en el tratamiento de la epilepsia, tal como fue investigado por Devinsky et al. en 2014. No se observaron efectos secundarios peligrosos en macrodosis de hasta 1500 mg/día9. Los efectos secundarios del estudio de Porter, Brenda E. y Catherine Jacobson incluyeron un aumento de la fatiga en algunos niños4.
Para obtener información más detallada sobre los efectos secundarios del CBD, por favor lea nuestra guía de efectos secundarios del aceite de CBD.
2. Tiene la capacidad de interactuar con Receptores Cerebrales
Los receptores cerebrales juegan un papel importante en el tratamiento de las convulsiones. Cuando alguien sufre de trastornos neurogliales, el cerebro es incapaz de controlar el estado de ánimo, el apetito, el movimiento, las emociones, la coordinación y la inflamación, lo que conduce a convulsiones. Labra et al. concluyeron en 2018 que los cannabinoides tienen un papel en la regulación de la apertura de los hemicanales, que juegan un papel clave10.
3. Es menos costoso
El uso de aceite de CBD es menos costoso en comparación con otros planes de tratamiento epiléptico. Por lo tanto, muchas personas epilépticas pueden acceder a estos aceites de CBD a precios asequibles. No obstante, su precio muchas veces tiende a sorprender. Como resultado, algunas personas pueden tener dudas sobre sus capacidades.
4. Fortalece el sistema endocannabinoide (SEC)
Un SEC fuerte y eficaz refuerza la inmunidad del cuerpo11. Por lo tanto, el cuerpo puede tratar, curar y combatir las enfermedades y condiciones de salud, incluyendo la epilepsia. El CBD le ofrece a su cuerpo el tan necesitado y fuerte sistema SEC.
¿Cuáles son los efectos secundarios de usar el CBD para tratar la epilepsia?
Al igual que con cualquier otro medicamento, el CBD tiene ciertos efectos secundarios que debemos tener en cuenta12:
- Somnolencia13
- Presión arterial baja
- Boca seca
Todas estas condiciones ocurren después del primer uso del aceite de CBD, y algunas de ellas están asociadas con otras condiciones médicas. Si usted es propenso a otras enfermedades, debe consultar al médico antes de usar el aceite de CBD.
Dosis de CBD para la epilepsia
La dosis es diferente para cada paciente y debe ser monitoreada. Es mejor consultar a su médico para una evaluación más precisa.
Basado en la guía del libro de Leinow & Birnbaum “CBD: A patient’s guide to Medical Cannabis”14 recomendamos el método de escalonamiento para encontrar la dosis ideal. Leinow y Birnbaum recomiendan comenzar con una microdosis para la epilepsia.
Para saber más sobre la microdosis y cómo tomarla, lea nuestro artículo sobre la dosis de CBD.
Testimonios de usuarios de CBD con epilepsia
Existen varios informes de resultados positivos de pacientes que han usado la CBD para tratar la epilepsia. Algunas de las historias han recorrido un largo camino para llegar a los medios de comunicación.
- Reportaje sobre epilepsia infantil y el CBD (en español):
- El CBD también se utiliza para animales como los perros con convulsiones y calambres musculares, como se puede ver claramente en este vídeo con un perro (inglés):
Antecedentes de CBD en epilepsia
Mientras que la medicina moderna acaba de descubrir el gran potencial del CBD, el cáñamo ha sido utilizado como planta medicinal durante miles de años:
- En el año 2.700 a.C. se excavó una fosa durante las excavaciones arqueológicas, que contenía una gran cantidad de cannabis15. Se conservó y probablemente se utilizó como remedio para diversas enfermedades, incluida la epilepsia.
- Las descripciones de los medicamentos fueron publicadas ya en 1843 por W. B. O’Shaughnessy, un médico competente16. Esta publicación confirma las valiosas propiedades del cannabis.
En resumen
La epilepsia implica tener convulsiones recurrentes y no provocadas. Pueden ocurrir en cualquier momento, con el consiguiente riesgo para el epiléptico. Sin embargo, el surgimiento del aceite de CBD ha hecho bastante bien a estos pacientes. El CBD tiene propiedades anticonvulsivas que reducen eficientemente el número de convulsiones. Además, alivia los síntomas que vienen con la epilepsia. Como paciente epiléptico, puede probarlo. Usted debe conocer los resultados, pero también debe ser consciente de que se necesita más investigación.
Referencias
- Karler, Ralph, William Cely, and Stuart A. Turkanis. „The anticonvulsant activity of cannabidiol and cannabinol.“ Life Sciences 13.11 (1973): 1527-1531. [
]
- Porter, Brenda E., and Catherine Jacobson. „Report of a parent survey of cannabidiol-enriched cannabis use in pediatric treatment-resistant epilepsy.“ Epilepsy & Behavior 29.3 (2013): 574-577. [
]
- Guy, Geoffrey, et al. „Use of cannabidiol in the treatment of nocturnal snoring.“ U.S. Patent Application No. 15/519,244. [
]
- Porter, Brenda E., and Catherine Jacobson. „Report of a parent survey of cannabidiol-enriched cannabis use in pediatric treatment-resistant epilepsy.“ Epilepsy & Behavior 29.3 (2013): 574-577. [
] [
]
- Karler, Ralph, William Cely, and Stuart A. Turkanis. „The anticonvulsant activity of cannabidiol and cannabinol.“ Life Sciences 13.11 (1973): 1527-1531. [
]
- Porter, Brenda E., and Catherine Jacobson. „Report of a parent survey of cannabidiol-enriched cannabis use in pediatric treatment-resistant epilepsy.“ Epilepsy & Behavior 29.3 (2013): 574-577. [
]
- Devinsky, Orrin, et al. „Cannabidiol: pharmacology and potential therapeutic role in epilepsy and other neuropsychiatric disorders.“ Epilepsia 55.6 (2014): 791-802. [
]
- Cunha, Jomar M., et al. „Chronic administration of cannabidiol to healthy volunteers and epileptic patients.“ Pharmacology 21.3 (1980): 175-185 [
]
- Devinsky, Orrin, et al. „Cannabidiol: pharmacology and potential therapeutic role in epilepsy and other neuropsychiatric disorders.“ Epilepsia 55.6 (2014): 791-802. [
]
- Labra, Valeria C., et al. „The neuroglial dialog between cannabinoids and hemichannels.“ Frontiers in molecular neuroscience 11 (2018): 79. [
]
- Perucca, Emilio. „Cannabinoids in the treatment of epilepsy: hard evidence at last?.“ Journal of epilepsy research 7.2 (2017): 61. [
]
- Iffland, K. and Grotenhermen, F. (2017). An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Cannabis and Cannabinoid Research, 2(1), pp.139-154. [
]
- Porter, Brenda E., and Catherine Jacobson. “Report of a parent survey of cannabidiol-enriched cannabis use in pediatric treatment-resistant epilepsy.” Epilepsy & Behavior 29.3 (2013): 574-577. [
]
- Leinow,, L. and Birnbaum, J. (2017). CBD: A Patient’s Guide to Medicinal Cannabis. North Atlantic Books. [
]
- Perucca, Emilio. “Cannabinoids in the treatment of epilepsy: hard evidence at last?.” Journal of epilepsy research 7.2 (2017): 61. [
]
- Gloss, David, and Barbara Vickrey. “Cannabinoids for epilepsy.” Cochrane database of systematic reviews 3 (2014). [
]